Construimos en conjunto su proceso de formación
Hace apenas 20 años el uso masivo de las redes sociales y las fotos digitales, eran manejados solamente por un nicho muy reducido de la población mundial. Los reyes de la comunicación digital eran el correo empresarial, así como el Hotmail o Yahoo y sus respectivos chats en línea conocidos como Messenger.
En esos 20 años hemos tenido la mayor parte de cambios tecnológicos de las últimas cinco décadas. Cambió la forma en que nos comunicamos, pasamos de una llamada de teléfono a video llamadas persona a persona, y más recientemente a video llamadas grupales en distintas plataformas tecnológicas, que pueden ser grabadas para la posteridad.
Los consejos de salud y hasta las recetas de cocina que antes se daban en persona, ahora pasan en cadenas de WhatsApp o aparecen disponibles en redes como Facebook, Instagram y otras más, a lo largo y ancho del planeta.
Migramos del consumo de música en CD, a la música en línea, con plataformas de descarga gratuita y pagas. De videos, documentales y series en DVD o televisión, a plataformas de contenidos audiovisuales como Amazon Prime Video, Apple TV, Netflix o YouTube, entre muchas otras más, incluso especializadas en temas o nichos que demandan contenidos específicos.
Todas estas herramientas se han convertido también en aliadas de los procesos de aprendizaje o formación de las personas. Si en el pasado fue la capacitación a distancia por radio o televisión la que permitió democratizar la educación en lugares rurales o de difícil acceso por parte del Estado, hoy la educación en modalidad virtual, digital o en línea, es la que facilita el acceso a la educación, no solo a personas que se encuentran distantes de los centros de formación, sino además a personas que por limitación de tiempo o facilidades de conexión vía remota encuentran en este modelo una opción para iniciar o continuar con su formación.
Y es hoy más que nunca, cuando echamos mano de este modelo de educación sin distancia, a través de entornos virtuales. A muchas instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, esta pandemia las tomó por sorpresa, incluso a las que anticiparon “estar preparadas”.
En la Universidad Castro Carazo, sin ser una institución cuya oferta académica se haya brindado bajo una modalidad totalmente virtual, ya desde el pasado nos hemos venido preparando en la virtualización de nuestros contenidos presenciales, así como en la formación que hemos dado a cerca del 80% de nuestro cuerpo docente, en el programa de Especialización en Docencia Universitaria, único en el país; esto nos ha permitido responder de manera más oportuna a ustedes nuestra comunidad estudiantil.
Claro está, y somos conscientes de que aún tenemos un camino por recorrer en conjunto, pero lo avanzado nos permite tener el optimismo de saber que vamos por la senda correcta, siempre con la mira en mejorar los procesos.
No sabemos aún qué sucederá con los procesos de formación presencial, esta pandemia ha creado un sinnúmero de incertidumbres en muchos aspectos de la humanidad, lo que ayer era la norma, hoy no lo es, y la educación no se escapa de esa incertidumbre.
Por eso como institución de educación superior tenemos la obligación de seguir fortaleciendo los procesos de formación sin distancia, un reto que ya estaba asumido en nuestra Universidad, y al que hemos destinado todo nuestro esfuerzo, dedicación y compromiso.
Así como el temor o la ansiedad que hace 20 o 10 años tuvimos al realizar o incorporar nuevas herramientas tecnológicas para comunicarnos o para consumir contenidos digitales, es entendible que el temor abrume a una porción de nuestros estudiantes ante la acogida de esta de modalidad de educación a través de entornos virtuales, pero sabemos que al final llegaremos a buen puerto.
Es por eso que necesitamos de todos y todas ustedes, para que en conjunto construyamos esa Costa Rica post pandemia, un país que, en muchos aspectos, no será el mismo de hace dos meses. La educación debe seguir, pues solo con ésta se obtienen mejores oportunidades para una calidad de vida, y nosotros su Universidad estamos para apoyarles.