Sedes
San José

Contenido

Solapas principales

Grupo Logístico Aduanal

Nombre del puesto: Auxiliar Contable

Ubicación: San José

Contacto: Irene Salas

Correo: rrhh01@almacenmauro.com

Fecha Cierre: 31/12/2015

Grupo Logístico Aduanal dispone de una plaza vacante para el puesto de Auxiliar Contable. La formación profesional requerida es de Bachillerato en Administración de empresas, Contaduría o afines.

En el documento adjunto “Auxiliar Contable_Grupo Logistico Aduanal” podrá encontrar más detalles referentes a esta oportunidad laboral.

Grupo Logístico Aduanal

Nombre del puesto: Jefe de Tesorería

Ubicación: San José

Contacto: Irene Salas

Correo: rrhh01@almacenmauro.com

Fecha Cierre: 31/12/2015

Grupo Logístico Aduanal dispone de una plaza vacante para el puesto de Jefe de Tesorería. La formación profesional requerida es de Licenciatura en Banca y Finanzas, Contaduría o afines.

En el documento adjunto “Jefe de Tesorería_Grupo Logistico Aduanal” podrá encontrar más detalles referentes a esta oportunidad laboral.

Grupo Autofácil

Nombre del puesto: Asistente de gestión de calidad

Ubicación: San José

Contacto: Marcela Paz

Correo: cmpazr@grupoautofacil.com

Fecha Cierre: 18/12/2015

Grupo Autofácil dispone de una plaza vacante para el puesto de Asistente de gestión de calidad. La formación profesional requerida es de Técnico en Administración de empresas o carreras afines.

En el documento adjunto “Asistente de Gestión de Calidad_Autofacil” podrá encontrar más detalles referentes a esta oportunidad laboral.

Grupo Autofácil

Nombre del puesto: Oficial de cumplimiento

Ubicación: San José

Contacto: Marcela Paz

Correo: cmpazr@grupoautofacil.com

Fecha Cierre: 18/12/2015

Grupo Autofácil dispone de una plaza vacante para el puesto de Oficial de cumplimiento. La formación profesional requerida es de Licenciado en carreras de Administración, finanzas o carreras afines.

En el documento adjunto “Oficial de Cumplimiento_Autofacil” podrá encontrar más detalles referentes a esta oportunidad laboral.

Grupo Autofácil

Nombre del puesto: Auxiliar de Contabilidad

Ubicación: San José

Contacto: Marcela Paz

Correo: cmpazr@grupoautofacil.com

Fecha Cierre: 18/12/2015

Grupo Autofácil dispone de una plaza vacante para el puesto de Auxiliar contable. La formación profesional requerida es de Técnico o Bachiller en Contabilidad.

En el documento adjunto “Auxiliar de Contable_Autofacil” podrá encontrar más detalles referentes a esta oportunidad laboral.

La Ecoformación como eje del Trabajo Comunal Universitario

La Ecoformación, como modelo educativo, es uno de los elementos diferenciadores de nuestra Universidad; su vinculación con el Trabajo Comunal Universitario (TCU) radica en la participación de la persona estudiante con los problemas más agobiantes de su comunidad. El currículum se enriquece cuando la persona estudiante combina las experiencias del aula con las situaciones de riesgo u oportunidad con las que puede impactar de manera activa y,  por lo tanto, se prepara para ejercer una ciudadanía planetaria protagónica. Es fundamental que los actores comunales y universitarios aprendan y enseñen a la vez que logran nexos duraderos; de esta forma,  la comunidad se convierte en un escenario o laboratorio real del aula y el aporte de las personas estudiantes ayuda a prevenir y resolver las situaciones que impiden el desarrollo comunal o, en su defecto, a tomar las áreas fuertes para explotar su potencialidad.

Un componente fundamental en este proceso es el Trabajo Comunal Universitario (TCU), que representa un requisito de graduación, equivalente a 150 horas de labor voluntaria en lugares o nichos en los que se necesite la resolución de algún problema social, previa autorización del departamento de TCU.

Descripción de la experiencia TCU

El Trabajo Comunal Universitario (TCU) es un requisito legal para optar por un grado académico en la educación superior costarricense, con el cual se habilita a la persona para el ejercicio profesional. Por esta razón, se incorpora al currículo universitario.  Se aprueba mediante la realización certificada de las actividades del proyecto seleccionado, y está vinculado al cumplimiento efectivo de un mínimo de 150 horas.

Una contribución que el TCU ofrece en el contexto de la formación profesional de la persona es la de propiciar un espacio para que el estudiante tenga la oportunidad de aproximarse a una realidad y población concreta, conocerla, vincularse con sus integrantes, identificar sus problemas y ofrecer su aporte en la solución de ─al menos─ uno de ellos.  De esta forma, registra evidencias de una experiencia cognitiva (competencia para desenvolverse en comunidades diversas y plurales, liderando procesos de cambio y desarrollando capacidades para el trabajo colaborativo y la negociación) y socio-afectiva (surgida a partir del estudio, la reflexión y la acción directa sobre una necesidad, al tiempo que practica las destrezas actitudinales hacia las necesidades de un grupo social), todo ello más allá del cumplimiento de un requisito académico de graduación.

La contribución del trabajo de 150 horas en proyectos sociales se debe realizar en organizaciones sin fines de lucro, ONG u otras organizaciones que tengan un impacto social importante en el país y la cual se encuentre autorizada por la Universidad.

Nuestras áreas de Trabajo Comunal Universitario

La Universidad Castro Carazo ha logrado definir siete áreas temáticas de intervención a nivel social, con el fin de que los proyectos pre-aprobados de TCU se agrupen y evidencien impactos específicos y significativos.

Cada una de estas áreas contempla habilidades, talentos, afinidades y conocimientos diversos, de manera que el estudiante pueda ubicarse en el proyecto más compatible con sus destrezas.

1) Proyectos de Alfabetización digital y Tecnología

Comprende todos aquellos proyectos cuyo impacto directo es en la educación tecnológica . Es usual que se trabaje con poblaciones infantiles, adolescentes, adultas y adultas mayores, con el fin de desarrollar destrezas y conocimientos en el ámbito tecnológico. Algunos proyectos que se vinculan en esta área son: conocimiento en ofimática, uso de dispositivos móviles, programación en lenguajes como Python, Java y C++, entre otros.

2) Proyectos de Conciencia Ambiental y Planetaria

Son todos aquellos proyectos cuyo impacto directo es sobre el medio ambiente. Es usual que se trabaje con poblaciones infantiles o adolescentes pero también es aplicable a personas adultas y adultas mayores, con el fin de desarrollar destrezas sobre el cuidado y mantenimiento de la naturaleza. Algunos proyectos que se vinculan en esta área son: reciclaje, hidroponía, creación de huertas, entre otros.

3) Proyectos de Educación para la vida

Reúne todos aquellos proyectos que se enfocan en capacitar y otorgar conocimientos en áreas específicas como finanzas, empleabilidad, idiomas, apoyo en el estudio y uso de herramientas digitales para combatir la desigualdad social y la pobreza. Por lo general, se trabaja con niños y niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores, según sus necesidades o expectativas y el proyecto seleccionado.

4) Proyectos de Bienestar

Son proyectos que permiten vivenciar capacitaciones y herramientas prácticas para mejorar la salud integral en la niñez, adolescencia y adultez. Se trabaja con organizaciones sociales que buscan el bienestar de poblaciones en diversas situaciones de riesgo, niños o adolescentes en condición vulnerable, adultos mayores, mujeres, condiciones médicas delicadas, personas con necesidades especiales, entre otras.

5) Proyectos de Emprendimiento

Se establecen capacitaciones y herramientas para la creación y materialización de ideas de negocios por parte de las personas jóvenes, adultas y adultas mayores, así como estrategias para la planificación, diseño y desarrollo de un plan estratégico de comercio para un negocio ya posicionado o creado por una persona emprendedora.

6) Proyectos de Formación Humana

Con estos proyectos, se buscan brindar capacitaciones y herramientas para cultivar y fomentar el desarrollo de habilidades blandas y de crecimiento humanp en las personas, que le permitan superar conflictos, el empoderamiento.

7) Proyectos de Apoyo Estratégico

Las actividades de apoyo estratégico buscan apoyar a las organizaciones mediante la implementación de actividades que permitan el logro de los objetivos, el bienestar de la población o la promoción de su misión y visión social en el páis.

Inscripción del TCU

La persona estudiante debe cumplir con los siguientes requerimientos para realizar el Trabajo Comunal Universitario (TCU):

  1. Tener aprobado unmínimo de 21 cursos de su plan de estudios antes de matricular el TCU.
  2. Inscribirse en período de matrícula ordinaria para el cuatrimestre cuando desee realizarlo. La Inscripción del TCU no se considera dentro del Plan de Inversión Anual (PIA).
  3. Seleccionar un proyecto pre-aprobado e implementarlo en una organización sin fines de lucro del catálogo COIN o realizar la propuesta de otra organización COEX (todo se realiza en semana 1 del cuatrimestre).
  4. Asistir a las seis sesiones de orientación para conocer el proceso completo, tiempos de implementación, entregables y otros puntos importantes del TCU.
  5. Participar en el entorno virtual y cumplir con los entregables que así se dispongan en las sesiones de TCU.
  6. Completar el proyecto de TCU, siguiendo las pautas establecidas en la guía de elaboración del TCU, los documentos oficiales internos de la Universidad y las consideraciones que establece el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada - CONESUP.
  7. Entregar en semana 15 del cuatrimestre el proyecto de TCU completamente listo, firmado y sellado por la organización.

¿Dudas adicionales?

Si desea conocer alguna información adicional con relación a los requisitos para postular una organización para realizar TCU puede escribir al correo electrónico puede escribir al correo tcu@castrocarazo.ac.cr 

También, puede verificar las preguntas frecuentes del Trabajo Comunal Universitario a través del enlace: https://www.castrocarazo.ac.cr/web/contactenos/preguntas-frecuentes?preg...

Condiciones y regulaciones para grupos empresariales

A través de los grupos empresariales se busca brindar una oferta académica y un precio exclusivo para una empresa durante un tiempo determinado, con condiciones de pago diferenciadas.

1. La Universidad Castro Carazo ha dispuesto un esquema especial para desarrollar el plan de estudios, bajo la tipología de grupo cerrado.

2. Cada grupo cerrado debe tener un mínimo de quince estudiantes.

3. El plan de estudios con este esquema especial contempla treinta y cinco materias y se desarrolla en doce cuatrimestres.

4. Este plan contempla beneficios únicos y exclusivos para los funcionarios de la empresa, que les permiten obtener descuentos y un plan de pagos mensuales.

5. Además,  para los funcionarios de la empresa, la primera convalidación de materias será gratis.

6. En caso de que el estudiante desee realizar una convalidación posterior adicional, esta deberá ser cancelada de acuerdo con los aranceles normales y vigentes.

7. La oferta académica es una oferta exclusiva e independiente por cuatrimestre.

8. Estos beneficios pueden verse afectados, si se presenta algunas de las siguientes situaciones:

a. Que el estudiante ya no sea funcionario de la empresa. En este caso, el estudiante deberá continuar su plan de estudios con la oferta académica normal de la Universidad y con los aranceles vigentes en ese momento.

b. Que el estudiante pierda alguna materia. En este caso,  deberá matricular la materia en la oferta regular de la Universidad, al precio que la institución tenga en ese momento.

c. Que el grupo cerrado en el que está integrado tenga menos de  doce estudiantes.

d. Que se encuentre moroso en el momento de formalizar la matrícula correspondiente.

e. Que el estudiante se retire, temporal o definitivamente. En el caso de retiro temporal, si existe la posibilidad de integrarse a otro grupo cerrado de la empresa,  el estudiante podrá continuar disfrutando de los beneficios correspondientes. Si no logra integrarse a otro grupo cerrado, deberá continuar con la oferta regular y normal de la Universidad, con los aranceles vigentes en ese momento.

 9. La Universidad Castro Carazo mantendrá los aranceles fijos en el momento de formalizar la apertura del grupo cerrado y hasta la finalización de este.

10. El monto mensual que el estudiante cancelará a la Universidad incluye únicamente matrículas y colegiaturas.

11. Cualquier otro arancel o gasto será cancelado por el estudiante a los precios vigentes en el momento de realizar la gestión.

25/05/2016

En los últimos días hemos compartido la iniciativa de Responsabilidad Social “Ayudemos Jugando”. Este proyecto, el cual cuenta con el respaldo de nuestra Universidad, busca apoyar a jóvenes en riesgo social a través del fútbol. Como parte de nuestros aportes, hemos colocado alcancías en el área de cajas y biblioteca con el objetivo de que todos los miembros de la comunidad universitaria podamos extender nuestros donativos para esta noble causa.

Además, con el fin de ampliar la recaudación de fondos, un importante grupo de empresas estaremos participando en un torneo de fútbol en las instalaciones de Proyecto Gol en San Rafael de Alajuela el sábado 4 de junio a partir de las 8:00 a.m. Nuestra selección de fútbol estudiantil nos estará representando en ésta competencia. Si usted desea asistir y motivar a nuestros jugadores, por favor háganoslo saber, pues el cupo es limitado y requeriríamos confirmación de su parte. El ingreso al proyecto Gol es totalmente gratis, pero se necesita contar con un brazalete especial para poder ingresar.

Finalmente, si usted desea asistir al evento para apoyarnos como voluntario, le solicitamos confirmar su asistencia indicando su nombre completo y número de identificación al correo electrónico: info@castrocarazo.ac.cr. Una vez que recibamos sus datos le ampliaremos más detalles al respecto.

 

Conozca más acerca de esta iniciativa ingresando a: www.castrocarazo.ac.cr/web/vida-universitaria/noticias/ayudemos-jugando

 

 

Ayudemos, jugando, responsabilidad social

Por tercer año consecutivo Grupo Bolívar - Davivienda lanza "Social Skin".

¿Qué es Social Skin?

Social Skin es un reconocimiento a jóvenes que lideran proyectos innovadores con impacto social que estén funcionando en Colombia, Centroamérica y México y que estén generando valor en el bienestar general de una población o comunidad.

Premios

En esta plataforma, las personas participantes exponen ante jueces sus proyectos, y quienes ganen reciben premios económicos:

  • De hasta $12 mil, para emprendimientos en crecimiento (ya avanzados con presencia en el mercado).
  • De hasta $7 mil a emprendimientos en evolución (etapas iniciales o de introducción al mercado).

Además del premio económico, expertos de Grupo Bolívar - Davivienda acompañan a las personas ganadoras para fortalecer los emprendimientos.

Inscripción

Para participar los emprendimientos deben contar con al menos un producto o servicio implementado en el mercado con resultados medibles.

Las personas participantes, es decir, sus creadores y creadoras deben tener un máximo de 32 años de edad y cada negocio debe contar con al menos dos integrantes. 

Categorías

  1. Inclusión, reducción de desigualdades y pobreza.
  2. Educación de calidad.
  3. Impacto al medio ambiente.
  4. Salud y bienestar.
  5. Ciudades y comunidades sostenibles.
  6. Transparencia, justicia y cero corrupción. 

Criterios de evaluación

  1. Impacto: Nivel de contribución a la solución de una problemática social claramente definida.
  2. Implementación: Grado de validación de la iniciativa con el mercado (en piloto con resultados positivos, en el mercado, etc).
  3. Innovación: Grado en el que los elementos diferenciadores de la iniciativa generan una ventaja competitiva.
  4. Escalabilidad: Potencial que tiene la iniciativa para crecer y expandirse a otros mercados o comunidades.

Inscripciones abiertas hasta el 22 de marzo 2021 a través de la plataforma: https://cutt.ly/Social-Skin-2021